¿qué no es interseccionalidad?

  • No es comparar diferentes luchas.
  • No significa que una lucha más importante que otra.
  • No es decirle a personas de otro movimiento, “¿por qué no luchan por los animales?” o viceversa.
  • No es una excusa de otros movimientos para no ser veganos.

La interseccionalidad nos permite entender que hay varias opresiones interconectadas. Nos ayuda reconocer las dificultades que hay desde cada lucha.

Fue un término que introducido por Kimberlé Crenshaw en los 90’s en el feminismo, para ayudar a entender cómo también hay otra opresion aparte del patriarcado que afectaba a las mujeres de raza negra y es la supremacía blanca.

¿Esto que tiene que ver con el veganismo?

Que desde nuestra postura, si no tienes este concepto presente, podrías ser parte de una opresión hacia otros. Por ende hacer ver el veganismo como algo inaccesible o discriminatorio para las personas.

La idea es que más personas seamos veganas, que todos respetemos y dejemos de ver a los animales como alimento, vestimenta, entretenimiento etc. 

Soñamos con un mundo donde todos seamos veganos. Pero si somos realistas, no va es ser igual de fácil para todos y es necesario buscar cambios en diferentes ámbitos para que todo se dé.

Reconozcamos que no todos tenemos los mismos privilegios

  • Raza
  • Económico
  • Educación
  • Ubicación geográfica
  • Disponibilidad de tiempo, entre otros.

¿Qué estamos haciendo para que sea más fácil que todos o la gran mayoría opte por el veganismo?

Al educar en veganismo y ayudar hacer la transición en los cambios de alimentación y hábitos de consumo, es importante entender y conocer un poco más de la persona a la que le estamos ayudando. ¿Qué herramientas, ideas o soluciones le das dependiendo de su disponibilidad de tiempo, recursos, cultura, ubicación en el país, etc.?

Saber lo que tienen que vivir los animales no es fácil, nos llena de tristeza e impotencia, pero no caigamos en solo juzgar y criticar. Debemos buscar ser más empáticos y ser más efectivos en nuestro activismo e informar a los demás.

Si no te gusta la palabra interseccionalidad, no la uses, pero no permitas que tu discurso en pro de los animales haga ver al Veganismo como un movimiento clasista, racista, misógino, homofóbico, etc.

El movimiento por la liberación de los animales no es tan grande como los demás, ni lleva tantos años en la lucha. Así que tenemos mucho que aprender de otras luchas.

La lucha por los animales no la podemos lograr solos, debemos unirnos y permitir que sea todo más fácil, los beneficiados serán los animales.

Al final lograremos tener una liberación colectiva